top of page
  • Foto del escritorExtranjeriaEconomica

Arraigo Familiar en España: Una Guía Completa para el 2024

¿Estás explorando cómo residir legalmente en España a través de vínculos familiares? El arraigo familiar ofrece una solución atractiva y en este artículo detallaremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso en el contexto actual. Descubre los nuevos criterios y cómo podrían aplicarse a tu situación en 2024.


¿Qué es el Arraigo Familiar en España?


El arraigo familiar es una forma de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite a no comunitarios vivir y trabajar en España. Este permiso, especialmente relevante para quienes tienen vínculos con ciudadanos españoles, ha evolucionado significativamente tras recientes reformas legislativas. Originalmente limitado a padres o hijos de españoles, ahora incluye una variedad más amplia de familiares.


Es la autorización de residencia por arraigo familiar constituye una excepción que permite a ciudadanos no comunitarios vivir y trabajar en España durante un periodo de 5 años, a diferencia de la duración anterior de 1 año. En el caso de solicitar el arraigo como hijo de padre o madre que hayan sido inicialmente españoles, la autorización concedida será de 1 año, con la posibilidad de prórroga o modificación a un permiso de residencia y trabajo.



una pareja casándose en una iglesia
Solicitar el arraigo familiar en España en 2024


Evolución del Arraigo Familiar


Tradicionalmente, este tipo de arraigo se concedía principalmente a padres de niños españoles o a hijos de padres españoles. Sin embargo, las reformas han expandido las opciones, permitiendo que otros familiares también se beneficien bajo ciertas condiciones.


¿Cómo Conseguir la Residencia Temporal por Circunstancias Excepcionales de Arraigo Familiar: Todos los Supuestos Luego de la Reforma?


Desde la reciente reforma del reglamento de extranjería, la residencia por arraigo familiar en España ha ampliado su alcance. Esta modalidad, que antes se limitaba a familiares en el régimen comunitario que requerían una tarjeta comunitaria, ahora permite un acceso más amplio y flexible a través del arraigo familiar. Este cambio ha abierto nuevas oportunidades para numerosos extranjeros, facilitando la integración y permanencia en el país bajo circunstancias excepcionales.


Tipos de Arraigo Familiar en España


Arraigo Familiar por Hijo Español La opción inicial para el arraigo es ser progenitor de un hijo español menor de edad. Importante destacar que no es necesario residir en el mismo domicilio que el menor. Los criterios aceptables incluyen estar al día con las obligaciones paternofiliales, como los pagos de pensión alimenticia y el cumplimiento del régimen de visitas. Estos requisitos son suficientes para solicitar esta forma de arraigo, brindando flexibilidad a los padres que, por diversas razones, no conviven con sus hijos.


Arraigo Familiar por Hijo de Español de Origen Este supuesto aplica a quienes son hijos de ciudadanos españoles de origen. Los solicitantes deben presentar su partida de nacimiento, así como la de sus padres, para demostrar el vínculo familiar. La edad del solicitante no influye en este tipo de arraigo, siendo el vínculo familiar directo el único requisito indispensable.


Arraigo Familiar por Matrimonio con Español o Pareja de Hecho Acreditada En casos de matrimonio o pareja de hecho registrada con un ciudadano español, ambos cónyuges pueden optar por este tipo de arraigo. Es crucial entender que solo las parejas formalmente registradas califican bajo este criterio, diferenciando claramente de las parejas estables no registradas, que deberían seguir el procedimiento para la tarjeta comunitaria.


Ascendientes del Español o de su Pareja Los padres del ciudadano español o de su pareja registrada también pueden solicitar arraigo familiar, especialmente si son menores de 65 años y dependen económicamente de sus hijos. Este aspecto es vital ya que subraya la responsabilidad del ciudadano español hacia sus progenitores, facilitando su estancia en España.


Tutor de un Menor y Persona que Presta Apoyo Un tutor legal o una persona que presta apoyo a un ciudadano español con discapacidad también puede solicitar el arraigo, incluso sin un vínculo biológico directo. Para el tutor legal, es necesario gestionar las obligaciones paternofiliales del menor, mientras que una persona de apoyo debe demostrar cohabitación y responsabilidad continua hacia el ciudadano español.


Arraigo Familiar por Hijo de Ciudadano de la Unión Europea Si un extranjero tiene un hijo con nacionalidad de algún país de la Unión Europea, pero no española, puede solicitar el arraigo familiar. En este contexto, es necesario evaluar la situación económica del solicitante y su relación de convivencia con el hijo. Este tipo de arraigo se presenta como una alternativa a la tarjeta comunitaria, adaptándose a las circunstancias individuales de cada familia.


Requisitos para el Arraigo Familiar


Hay una serie de requisitos fundamentales para solicitar la autorización de residencia por arraigo familiar en España, especialmente en el año 2024. Estos requisitos, aplicables tanto al arraigo familiar por hijo español como al arraigo familiar por pareja de hecho, son ahora más simples que en el pasado:


1.- Carecer de antecedentes penales y policiales en España y en cualquier país donde hayas residido en los últimos 5 años.

2.- No ser ciudadano comunitario.

3.- No tener la entrada prohibida a España ni encontrarse dentro de un plazo de expulsión.

4.- Estar físicamente en España al momento de la solicitud, incluso si es en situación irregular.

5.- Demostrar el vínculo de parentesco con el ciudadano español.


Es importante destacar que, a diferencia del arraigo social o laboral, en este caso no es necesario evidenciar un periodo previo de residencia en España. La autorización puede solicitarse después de haber estado en el país tan solo 1 o 2 semanas, lo cual constituye una diferencia significativa.


Una ventaja adicional de este permiso es la ausencia de requisitos económicos. A diferencia de la solicitud a través de la tarjeta comunitaria, no será necesario presentar un contrato de trabajo ni demostrar la posesión de fondos económicos suficientes en la cuenta bancaria (salvo que el arraigo familiar sea para padres de españoles mayores de 65 años).


Estos requisitos para arraigo familiar en España se aplican también a la renovación de este permiso.


Documentación Necesaria


La documentación requerida es relativamente sencilla en comparación con otros procesos migratorios:

  • Formulario EX-10.

  • Antecedentes Penales.

  • Pasaporte completo y válido.

  • Certificados de nacimiento que demuestren el vínculo con un ciudadano español o comunitario.

  • Documentos de identidad (DNI o NIE) del familiar comunitario.

  • Documento de empadronamiento conjunto, si aplica.


Proceso de Solicitud y Consideraciones


El proceso de solicitud debe iniciarse desde España y preferiblemente online o vía telemática a través de la oficina de extranjería correspondiente. Tras la presentación de la solicitud, la administración tiene un plazo de 90 días para responder.


¿Dónde y Cómo se Solicita el Arraigo Familiar?


a.- Ubicación para la Solicitud

Es esencial estar físicamente en España para iniciar el proceso de solicitud de arraigo familiar. El solicitante debe haber ingresado al territorio español y estar presente al momento de presentar su expediente. No es posible iniciar este trámite desde el extranjero.


b.- Presentación de la Documentación

Una vez en España, debes compilar toda la documentación necesaria para tu solicitud. Esta documentación debe ser enviada a la oficina de extranjería que corresponde al lugar donde resides. La mayoría de los trámites pueden iniciarse de manera telemática o en línea, facilitando el proceso y evitando largas esperas.


c.- Documentos Requeridos

Los documentos básicos que necesitarás incluyen:

  • Pasaporte completo y vigente.

  • Documento de empadronamiento (padrón) que demuestre tu lugar de residencia.

  • Tres fotografías tipo carnet recientes.

  • Formulario EX-17 correctamente llenado.

  • Comprobante de pago de la tasa 790 012, que es el importe correspondiente a este tipo de trámite.


d.- Espera de la Respuesta

Una vez presentada la solicitud junto con todos los documentos requeridos, la administración tiene un plazo máximo de 90 días para emitir una respuesta. Si pasado este período no hay respuesta, se puede entender que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo, aunque esto es poco común.


e.- Obtención de la Tarjeta

Si la resolución es favorable, el siguiente paso es obtener la tarjeta de residencia que certifica tu estatus legal en España. Para esto, deberás presentarte nuevamente en la oficina de extranjería o en la policía asignada, con todos los documentos que certifiquen la resolución favorable, tu pasaporte, el documento de empadronamiento actualizado, las fotos y cualquier otro documento que sea requerido en este último paso.


¿Qué sucede si se deniega la solicitud?


Aunque las denegaciones son poco frecuentes cuando se cumplen todos los requisitos, en caso de rechazo, se recomienda considerar la posibilidad de un recurso de reposición por vía administrativa o un recurso contencioso-administrativo.


Renovación y Modificación del Permiso


Una vez concluido el plazo de la tarjeta de residencia, existen varias opciones para su renovación:

  1. Residencia no lucrativa, si se dispone de medios económicos adecuados.

  2. Permiso de trabajo por cuenta propia, adecuado para quienes han estado trabajando como autónomos.

  3. Permiso de trabajo por cuenta ajena, si se puede demostrar un periodo de empleo en España.



El arraigo familiar en España representa una valiosa oportunidad para muchos extranjeros que buscan una forma legal de residir y trabajar en el país. Con la información correcta y el cumplimiento de los requisitos, el proceso puede ser un camino directo hacia una vida estable en España.


¿Necesitas asesoría o gestión para tu proceso de arraigo familiar? No dudes en contactar a ExtranjeriaEconomica.com, donde nuestros gestores administrativos están listos para ayudarte a navegar este proceso con éxito.


Aprovecha la oportunidad de establecer una residencia legal en España a través de vínculos familiares y asegura tu futuro y el de tu familia en este país.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page